Image showing Hotbird satellite in space with the Earth in the background

Espacio responsable

EUTELSAT SE COMPROMETE CON EL USO RESPONSABLE DEL ESPACIO

Preservar el entorno orbital es tanto un requisito normativo como una prioridad estratégica para Eutelsat. Con más de 20 años de experiencia operativa, hemos desarrollado prácticas responsables que garantizan la sostenibilidad a largo plazo de sus actividades espaciales. 
Eutelsat es miembro fundador de la iniciativa Net Zero Space, que trabaja por el objetivo de generación de cero residuos, y signatario de la declaración conjunta de la ESA para un entorno espacial sostenible para 2030. Eutelsat opera cumpliendo plenamente algunas de las normativas más estrictas del mundo: 

  • Ley francesa de operaciones espaciales (2008)
  • Ley británica del espacio exterior (1986)
  • Ley de la industria espacial del Reino Unido (2018)
  • Próxima Ley espacial de la UE
Image of Eutelsat 10B Satellite

Satélite Eutelsat 10B

POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE BASURA ESPACIAL PARA SATÉLITES GEOESTACIONARIOS

Desde inicios de la década de 2000, Eutelsat ha implementado una política integral de administración de basura para su flota GEO, anticipándose a las normas internacionales y adoptando un Plan de Mitigación de Basura Espacial ya en 2005. Nuestras operaciones cuentan con las certificaciones ISO 9001 e ISO 27001. 

Todos los satélites se operan y se retiran del servicio en estricto cumplimiento de la Ley francesa de operaciones espaciales y de la normativa internacional. Al final de su vida útil (normalmente entre 15 y 20 años), los satélites se trasladan de forma segura a una órbita cementerio a 300 km por encima de la órbita geoestacionaria y se pasivan para eliminar cualquier riesgo.

Supervisamos de forma activa y minimizamos los riesgos de colisión utilizando fuentes de datos fiables, como USSTRATCOM, el servicio SST de la UE y la Space Data Association. Nuestro objetivo es garantizar que no se generen residuos anualmente en ninguna región protegida como resultado de las actividades de Eutelsat en la órbita geoestacionaria. Este objetivo se cumplió plenamente durante el ejercicio fiscal, sin que se generaran residuos.

Image showing a Eutelsat Satellite

POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE BASURA ESPACIAL PARA SATÉLITES EN ÓRBITA TERRESTRE BAJA

La constelación OneWeb Gen 1 de Eutelsat está compuesta por 654 satélites a una altitud de 1,200 km, que operan bajo la normativa británica e internacional. Los satélites se despliegan con medidas de seguridad pasivas (4 km de separación) y su eliminación al final de su vida útil incluye una reentrada controlada en órbita a unos 250 km, con los tanques de combustible vaciados y los sistemas apagados antes de la reentrada en la atmósfera.

La constelación es administrada por un sistema terrestre automatizado que utiliza datos en tiempo real de fuentes como la Fuerza Espacial de los Estados Unidos y LeoLabs para evitar colisiones eficazmente. Eutelsat también ha firmado acuerdos bilaterales de administración del tráfico espacial y ha publicado conjuntamente las mejores prácticas con otros operadores. Los satélites están diseñados para la eliminación activa de basura (ADR), con una misión de demostración de Astroscale prevista para 2026.

Image of Artist view of EUTELSAT 36D satellite

Satélite EUTELSAT 36D

MINIMIZACIÓN DE LAS INTERFERENCIAS ÓPTICAS Y RADIOELÉCTRICAS

Para minimizar el impacto en las observaciones astronómicas, Eutelsat ha fijado un objetivo cuantificable para sus satélites LEO: alcanzar una magnitud óptica media superior a 7, la más alta de las constelaciones actuales en órbita. La escala de magnitud es logarítmica: cuanto mayor es el valor, más tenue es el objeto. Los satélites por encima de la magnitud 7 se consideran lo suficientemente tenues como para no interferir en las observaciones astronómicas y la investigación científica. Este objetivo refuerza el compromiso del Grupo con las operaciones espaciales responsables y se ajusta a las recomendaciones internacionales sobre sostenibilidad espacial.

Eutelsat se compromete a garantizar que sus operaciones satelitales no interfieran con las actividades científicas, en particular con la radioastronomía terrestre. De acuerdo con la normativa internacional sobre radiofrecuencias, el Grupo aplica medidas técnicas para minimizar el impacto de su constelación LEO en las observaciones astronómicas. Estas medidas reflejan tanto el cumplimiento de la normativa como el compromiso más amplio de Eutelsat con las operaciones espaciales responsables.