
Espacio responsable
EUTELSAT SE COMPROMETE CON EL USO RESPONSABLE DEL ESPACIO
Eutelsat es miembro fundador de Net Zero Space, comprometido con garantizar que no se genere basura como resultado de las actividades GEO de Eutelsat.
Durante muchos años, las políticas de gestión de basura espacial implementadas por Eutelsat Group nos han convertido en un operador de satélites global responsable. Hemos mantenido esos altos estándares, realizando esfuerzos constantes para proteger el entorno orbital de la Tierra y la sostenibilidad de las operaciones espaciales.
Eutelsat opera en pleno cumplimiento de las siguientes leyes:
• Ley francesa de operaciones espaciales
• Ley británica del espacio exterior de 1986
• Ley de la industria espacial del Reino Unido de 2018
• Próxima Ley espacial de la UE

POLÍTICA DE GESTIÓN DE BASURA ESPACIAL PARA SATÉLITES GEOESTACIONARIOS
Desde principios de la década de 2000, Eutelsat Group ha mantenido una política responsable de gestión de basura espacial, combinando la experiencia operativa con las normas internacionales. Nuestras operaciones con satélites geoestacionarios cuentan con las certificaciones ISO 9001 e ISO 27001.
Todos los satélites cumplen con la Ley francesa de operaciones espaciales (2005) y con la normativa internacional a lo largo de su vida útil, incluido su desmantelamiento. En 2005 establecimos un Plan de Mitigación de Basura Espacial, en consonancia con las directrices internacionales y europeas, en el que se detallan las operaciones al final de la vida útil, la pasivación y la minimización del riesgo de colisión.
Al final de su vida útil (15-20 años), los satélites se trasladan a una órbita cementerio a 300 km por encima de la GEO utilizando propulsante a bordo, lo que garantiza que no vuelvan a entrar en la región protegida de la GEO ni en la atmósfera terrestre. Casi 30 satélites han sido reorbitalizados y pasivados con una tasa de éxito cercana al 100%. Los riesgos de colisión se evalúan utilizando datos del USSTRATCOM, el servicio anticolisión SST de la UE y la base de datos de la Space Data Association.
Eutelsat tiene el objetivo de ser el primer operador de satélites en obtener la certificación de la UE para 2026.
Eutelsat es miembro fundador de la iniciativa Net Zero Space y signatario de la declaración conjunta de la ESA para un entorno espacial sostenible para 2030.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE BASURA ESPACIAL PARA SATÉLITES EN ÓRBITA TERRESTRE BAJA
La constelación LEO Gen 1 OneWeb del Grupo Eutelsat cuenta con hasta 48 satélites por plano en 12 planos, que operan a una altitud de 1,200 km con 4 km de separación para garantizar la seguridad pasiva. Los satélites se lanzan en lotes de 34 a 40, se inyectan en órbitas entre 450 y 600 km, utilizando propulsión eléctrica para alcanzar la altitud de la misión. Al final de su vida útil, vuelven a orbitar a unos 250 km, con los tanques de combustible vacíos y los sistemas apagados antes de la reentrada en la atmósfera. Los satélites están diseñados para una posible eliminación activa de basura (ADR), con una misión de demostración de Astroscale prevista para 2026.
La vida útil habitual es de 6,5 a 9 años, con fases LEOP y EOR que duran 6 meses y la reentrada en órbita que dura aproximadamente un año. La constelación opera bajo las regulaciones del Reino Unido e internacionales y es gestionada por un sistema terrestre automatizado que utiliza datos en tiempo real de fuentes como la Fuerza Espacial de los Estados Unidos y LeoLabs para evitar colisiones. Eutelsat tiene acuerdos bilaterales de gestión del tráfico espacial y ha publicado conjuntamente las mejores prácticas con otros operadores.
Hasta la fecha, Eutelsat ha desorbitado dos satélites, ha elevado las órbitas de más de 600, ha planificado medio millón de maniobras y ha gestionado más de tres millones de aproximaciones cercanas con otros objetos espaciales. No se libera basura de forma intencionada durante ninguna fase de la misión.